Esta técnica surge en Japón y aparece en España en torno a 1960, durante estos 40 años se han realizado numerosas operaciones e investigaciones mejorando progresivamente la técnica de la artroscopia y dotando de experiencia a los cirujanos que la practican.
La articulación del hombro tiene los movimientos más complejos del cuerpo, para lograr el amplio margen de movimiento que posee es necesario que actúen juntos músculos diferentes, subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor, a todos ellos se les conoce como el manguito de los rotadores, y sus lesiones a menudo se operan mediante artroscopia.
Hay muchas lesiones que pueden afectar el hombro pero no en todas ellas se realizan artroscopias, se emplea con más frecuencia en: luxaciones, rotura del manguito, sinovitis, pinzamiento, subacromial, artrosis, enfermedades reumáticas, bursitis subacromial, tendinitis calcificadas, rotura del labrum glenoideo, etc.
Normalmente se ingresa en la clínica el mismo día de la operación, se suele usar anestesia general, el paciente se acuesta de lado en la camilla con un aparato especial que traciona su brazo con pesas de 3 a 6 kg .
A continuación se practican unas pequeñas incisiones de 0,5 cm. Para introducir en la articulación el instrumental (la óptica de visión, motor, cánulas ,etc…) todo está diseñado especialmente para este tipo de cirugía y sobretodo permite visualizar el interior de la articulación y actuar sobre sus estructuras.
A diferencia de la cirugía abierta o convencional, la artroscopia reduce el riesgo de infecciones y produce mínimas alteraciones en los tejidos, las cicatrices son mucho más pequeñas y todo ello posibilita una recuperación más rápida.
Tras la operación la persona llevará el brazo en cabestrillo hasta que le vea el médico, debe evitar movimientos bruscos o coger pesos, es necesario mantener el brazo en reposo hasta que se quiten los puntos para evitar que se abra la herida.
En esta fase hay que acudir al médico si aparece fiebre, inflamación o dolor creciente por si existiera una infección. Una vez que se retiren los puntos es necesario comenzar la rehabilitación.