La condromalacia rotuliana o rodilla del corredor, como se conoce normalmente, es una patología que afecta a un alto número de personas, tanto jóvenes como adultos. Aparece en mayor medida en personas que practican deporte, siendo los atletas una de las poblaciones mas afectadas.
¿Que es?
Esta patología afecta al cartílago de la articulación entre la rotula y el fémur. El rozamiento que se produce entre estas dos superficies, puede llegar a producir un desgaste que puede llevar a deteriorar completamente el cartílago y provocar una lesión irreversible. La condromalacia rotuliana se puede clasificar en cuatro grados dependiendo del deterioro del cartílago, aunque para ello será necesario realizar un diagnostico por medio de una resonancia magnética. Es importante saber diferenciar bien cuales pueden ser los síntomas y signos que provoca esta patología, ya que nos ayudaran a diagnosticarla y a partir de aquí poder llevar a cabo el mejor tratamiento posible.
Los síntomas
Los síntomas que suelen aparecer son:
• Dolor en la cara anterior de la rodilla.
• Dolor al bajar escaleras.
• Dolor al realizar sentadillas.
• Dolor después de permanecer sentado durante un tiempo prolongado.
• Dolor al conducir.
• Inflamación.
• Sensación de debilidad en la rodilla, crepitaciones al flexionar y extender la rodilla.
• Dolor al realizar una extensión de rodilla con resistencia.
La presencia de varios de estos síntomas nos advierten que podemos padecer esta patología, sin embargo deberemos de ponernos en manos de un profesional para confirmar el diagnostico y valorar y realizar el tratamiento mas adecuado.
Consejos
Para reducir y aliviar esta lesión y su sintomatología os ofrecemos una serie de consejos:
• Fortalecer la musculatura de la cadera y de la rodilla prestando especial atención al vasto interno (su activación es máxima en los últimos 30º de extensión).
• Utilizar un vendaje rotuliano a la hora de realizar una actividad física, sobretodo si va requerir esfuerzos de alta intensidad.
• Si su ejercicio habitual es la carrera, deberán evitar correr por superficies duras y con desniveles, es decir, evitar circuitos con demasiadas cuestas y bajadas.
• Evitar la realización de actividades en las que se requiera hacer sentadillas profundas, sobretodo si se tiene que levantar peso.
• Mantener una buena flexibilidad de la musculatura de la pierna.
• En ocasiones, el dolor en la rodilla esta provocado por una alteración biomecánica en los pies. Unas plantillas ortopédicas a medida pueden ayudarnos a aliviar la sintomatología.