Según avanza la calidad de la medicina, los fisioterapeutas (al igual que muchos otros profesionales de la sanidad) realizamos tratamientos para lesiones/enfermedades que antes nadie daba importancia. Una de ellas es la Tortícolis Congénita.
La torticolis es una deformidad del cuello que aparece en el recién nacido o en los primeros meses de vida. Se debe a una contractura permanente del músculo esternocleidomastoideo y se produce por:
- – Mala posición de la cabeza del feto en el útero(La causa mas frecuente)
- – Traumatismos obstétricos
- – Malformación de las primeras vértebras cervicales
- – Escoliosis cervical congénita.
Los padres suelen detectarlo por la posición asimétrica constante de la cabeza de su hijo y en algunos casos por encontrar una pelotita del tamaño de una aceituna en el músculo esternocleidomastoideo.
Es muy importante acudir al medico para diagnosticar correctamente y descartar otras lesiones como la plagiocefalia, displasia de caderas (a la que se asocia en un 20% de los casos de torticolis) etc…
Según la gravedad del caso podemos actuar de diferentes formas:
- – Sencillos ejercicios de estiramiento que enseñan pediatras y fisioterapeutas a los padres.
- – Técnicas mas específicas en la consulta del fisioterapeuta.
- La fisioterapia puede solucionar la mayoría de los casos leves siempre que se diagnostique de manera precoz durante el primer año de vida del bebe.
- – El uso de cascos especiales Doc Band.
- – Y en algunos casos, en los cuales ninguna de las actuaciones anteriores fuera eficaz, existen soluciones quirúrgicas.
Si eres padre y tu hijo tiene esta lesión antetodo no te agobies. Acude a tu pediatra y el te aconsejara el tratamiento mas adecuado.